Daniel Arias debuta como director con una comedia social: La Garita

24.06.25

Jon Arias, Víctor Castilla y Manolo Cal protagonizan el primer corto del actor tras la cámara, con la colaboración especial de Eric Masip.

Jarana Films produce esta historia sobre vínculos humanos en tiempos de desigualdad.

Daniel Arias, Jon Arias, Manolo Cal y Víctor Castilla. Foto: Alejandra Lago Louro

¿QUÉ OCURRE CUANDO DOS VIGILANTES DE SEGURIDAD SE DAN CUENTA DE QUE EL MUNDO NO ESTÁ HECHO PARA ELLOS?

El actor Daniel Arias se ha estrenado esta semana como director con LA GARITA, un cortometraje de ficción rodado durante las tres últimas noches en Madrid (23, 24 y 25 de junio). El guión, escrito por el propio Arias junto a Víctor Castilla, cuenta la historia de dos guardias de seguridad que, durante una noche aparentemente rutinaria en el parking donde trabajan, se ven envueltos en una situación inesperada que podría alterar el rumbo de sus vidas para siempre.

LA GARITA, con una duración prevista de 15 minutos, utiliza la comedia como herramienta para abordar cuestiones sociales como la precariedad laboral, la desigualdad y la crisis de vivienda, con un tono que bascula entre la comedia absurda y la crítica mordaz. Daniel Arias ha contado con Víctor Castilla, Jon Arias y Manolo Cal para conectar con el espectador desde la verdad y el humor: “son actorazos, y tener a Eric Masip como colaboración especial es un lujo. Son amigos, familia, y grandísimos intérpretes. Estoy rodeado de talento y cariño. Soy un afortunado.”

La producción corre a cargo de Jarana Films, liderada por Javier Peña en la producción, la actriz Sara Jiménez como productora ejecutiva, y Sergio Benito como director de producción.

Pastora Vega, a través de Manos Llenas e Imanol Arias con 11 T’ai Creaciones, coproducen el primer trabajo en la dirección de Daniel Arias.

Eric Massip. Foto: Alejandra Lago Louro

EL REPARTO: Los rostros de La Garita

El reparto está encabezado por Jon Arias, quien acaba de finalizar el rodaje de Mägo de Oz. La Película, dirigida por Álvaro Brechner. Anteriormente participó en Siempre es invierno, de David Trueba, y también le hemos visto en series como Instinto (Movistar +), Perdida (Antena 3) o Todo lo otro (HBO).

Víctor Castilla, conocido por su papel de ‘El Suizo’ en la serie Malaka (TVE), ha trabajado también en los largometrajes El universo de Óliver, Modelo77  y, recientemente, en Marbella (Movistar+).

Manolo Cal cuenta con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, y ha formado parte de series emblemáticas como Los ladrones van a la oficina, Cuéntame cómo pasó, Curro y Yo la vi primero.

La colaboración especial corre a cargo de Eric Masip, actor de gran popularidad por títulos como A través de mi ventana, Alba, La vida breve y Punto Nemo.

EL EQUIPO TÉCNICO: La mirada tras La Garita

Además del propio Daniel Arias en la dirección y el guion -que firma junto a Víctor Castilla-, y del equipo de producción de Jarana Films, liderado por Javier Peña en la producción, Sara Jiménez como productora ejecutiva, y Sergio Benito como director de producción, completan el equipo técnico:

Manuel Galán en la dirección de fotografía, quien ha trabajado en producciones de gran envergadura con presencia en festivales internacionales y ha recibido varios reconocimientos por su trabajo; Sergio Durán Tranche en la dirección de arte; La Fragua Estudio en el sonido; Andrea Gómez en maquillaje y peluquería; Elsa Osorio en el diseño de vestuario y Alejandra Lago louro se ha encargado de la foto fija. Alex Umansky, con amplia experiencia en largometrajes, documentales, series y publicidad, acompaña a Daniel Arias como ayudante de dirección.

SINOPSIS

Juan (Jon Arias) y Mauri (Víctor Castilla) trabajan como guardias de seguridad en un exclusivo parking de lujo frecuentado por turistas adinerados. Mientras sobreviven como pueden en sus monótonas y precarias jornadas nocturnas, una noche todo da un giro inesperado. Lo que parece un simple incidente de seguridad se convierte en el detonante de una situación insólita que los obliga a enfrentarse a las profundas desigualdades del sistema en el que malviven.

Daniel Arias. Foto: Alejandra Lago Louro

EL DIRECTOR | Daniel Arias y su necesidad de contar historias

Actor formado en el Estudio Corazza, Mesina Troupe y Lógica Escénica, Daniel Arias ha desarrollado una sólida trayectoria interpretativa en cine, televisión, teatro y ficción sonora antes de dar el salto a la dirección.

En televisión ha participado en series como El clan Olimpia (Disney+), Cuéntame cómo pasó (TVE), El internado: Las Cumbres (Prime Video) y Amor superdotado (Facebook Watch). En cine, ha trabajado a las órdenes de directores como Javier Ruiz Caldera (Anacleto, agente secreto), Jacobo Martínez (13 exorcismos), Fer García Ruiz (Mala persona), Martín Cuervo (¿Quién es quién?) y Álvaro de Armiñán (Segunda oportunidad), además de protagonizar varios cortometrajes. En teatro, ha destacado en la obra Donde mueren las palabras, dirigida por Ángel Caballero, y ha participado en el pódcast de ficción Malas decisiones, producido por Onda Cero y disponible en Spotify.

Su formación incluye trabajo con maestros como Juan López-Tagle, Cristina Alcázar, Eduard Fernández, Javier Daulte, Mónica Vic, Lautaro Perotti, Imanol Arias y Yolanda Vega, combinando técnicas de interpretación, coaching actoral y entrenamiento físico y corporal.

Jon Arias, Manolo Cal y Víctor Castilla en el rodaje de La Garita. Foto: Alejandra Lago Louro

Cómo surge La Garita

“Nace de una situación cotidiana: cada vez que iba a casa de mi novia saludaba a los vigilantes del parking. Un día pensé: ‘aquí hay una historia’. Las situaciones más simples pueden esconder historias humanas potentes. Le pasé la idea a Víctor Castilla, y juntos empezamos a escribir. Fueron muchas versiones, mucho trabajo durante unos nueve meses, hasta llegar a esta locura que estamos rodando.”

Una vocación delante y detrás de cámara

“Siempre he sido una especie de mini director. Me grababa en casa, escribía mis guiones, montaba y subía vídeos a internet. Engatusaba a mis amigos para actuar. Siempre supe que un día dirigiría, no por ambición profesional, sino por una necesidad personal de contar historias.”

“Tengo muchísimo respeto por los directores y guionistas que escriben y ruedan cada día. Me estoy descubriendo feliz dirigiendo. Igual que disfruto actuando, me emociona ver a mis actores contar una historia que he imaginado y construido. Sentarme en el combo y acompañar ese momento es algo que me conecta profundamente.”

El primer rodaje como director

“Es una producción de verdad. Estoy rodeado de un equipazo, el de Jarana Films: Sara Jiménez, que es una ‘pedazo’ de productora, Javier Peña, Sergio Benito, Manu Galán, Sergio Durán y Alex Umansky. Hay un equipo profesional detrás que me hace sentir un privilegiado. Sé que tengo que estar a la altura.”